Uno de los objetivos principales de la investigación científica es la publicación del trabajo realizado; no se concibe la comunicación de la ciencia sin dar a conocer las teorías, métodos y hallazgos de la investigación con su correspondiente
interpretación. En estos términos se podría afirmar que todo proceso de construcción de conocimiento culmina verdaderamente con la publicación de los proyectos empíricos o teóricos, los informes y los artículos de investigación. En síntesis, la comunicación es esencial a la naturaleza y práctica de la ciencia.
Sin
embargo, esa comunicación debe tener como característica principal la claridad.
Si el lengua- je utilizado en los textos científicos no es claro, no se cumple
con el objetivo; un trabajo científico resulta inútil si no es bien
comprendido por los lectores.
Las unidades de pensamiento
con estructura lógica ya sean palabras, oraciones o párrafos se deben
presentar de forma ordenada. El texto científico debe ofrecer coherencia y
cohesión tanto en lo micro-textual (oraciones y párrafos) como en lo
macro-textual (texto global); esas condiciones aluden a la continuidad que
debe existir entre las palabras y los conceptos mediante un adecuado
desarrollo temático desde el inicio hasta la conclusión del documento.
Una forma
de mantener la coherencia y la cohesión se logra mediante el uso de recursos de
transición o enlace, que puede ser un pronombre que remite a un sustantivo, una
conjunción, una preposición o un adverbio temporal. También se puede ayudar a
la cohesión y al ritmo del manuscrito por medio de la aplicación correcta de
los signos de puntuación, particularmente si su uso contribuye como un apoyo para el significado. Un texto ordenado les permite a los lectores pasar de una idea a la siguiente de forma continua y sin dificultades en la comprensión de las proposiciones. Conviene que cada párrafo no ofrezca más de tres o cuatro oraciones que mantengan una unidad temática; para que sean claras, las oraciones se deben construir con un máximo de 25 palabras que expresen una sola idea, y evitar la verbosidad, la ambigüedad y la sintaxis descuidada, entre otras faltas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario