- La lista se debe presentar en orden alfabético por apellido del autor y se incluye con las iniciales de sus nombres de pila.
- Los títulos de libros y nombres de revistas deben escribir- se en letra cursiva; en el caso de revistas, la letra cursiva comprende desde el nombre de la revista hasta el número del volumen, incluyendo las comas antes y después del número del volumen.
Formas generales de las referencias según el tipo de fuentes bibliográficas
Autor, A. A. (Año de publicación). Título del artículo. Titulo de la revista científica en cursiva, volumen sin utilizar abreviaturas y en cursiva (número entre paréntesis sin utilizar abreviaturas), páginas sin utilizar abreviaturas.
Autor, A. A. (Año de publicación). Título del trabajo en cursiva. Localidad: Editorial. (sin utilizar abreviaturas como S.A., Ltda, etc)
NOTA: si el libro no
tiene autor, se coloca el título en su lugar
- Para una parte de una publicación no periódica (capítulo de un libro).
del trabajo en cursiva. (rango de páginas). Localidad: Editorial.
Autor, A. A. (Año, mes). Título de la ponencia. Ponencia presentada en versión y nombre del evento, Ciudad, País.
Autor, A. A. (Año). Titulo del trabajo. Tesis de maestría no publicada. Universidad. Ciudad.
Para referenciar documentos que provienen de la Internet se deben aplicar las siguientes formas generales.
A. A. (Año). Nombre de la página web en cursiva, recuperado de dirección electrónica (URL) .
Autor, A. A. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, número en cursiva, recuperado de dirección electrónica (URL),
Un artículo de revista de una base de datos de suscripción
Autor, A. A. (Año, mes). Título del artículo.
Nombre de la Revista, número en cursiva, rango de páginas, obtenido de la base
de datos nombre de la base de datos.
Autor, A. A. (Año, mes). Título del trabajo. Ciudad: Editorial. Recuperado de nombre de la base de datos.
Artículo de periódico con autor
Autor A.A los: Autor, A.A. (Año, fecha). Título de la nota periodística. Nombre del periódico, página y sección.
Titulo del articulo. (Año, fecha). Nombre del periódico. Pagina y sección.
Autor, A. A. (año). Título del artículo. Nombre del periódico, obtenido el día del mes de año, desde dirección electrónica.
Enciclopedia o diccionario
Editor, A. A. abreviatura de Editor entre paréntesis (Ed.). (Año). Nombre de la enciclopedia o diccionario (número de la edición, Volumen). Ciudad: Editorial.
Autor A.A (Año). Titulo del articulo. En nombre de la enciclopedia ( volumen, paginas) Ciudad:Editorial.
NOTA: Si el artículo no tiene autor, se remplaza
por el título del artículo
- Películas
- Productor, A. (Productor), y Director, A. (Director). (Año). Título de la película en cursiva [película]. País: Compañía productora.
Serie de televisión Productor, A. (Productor) (Año). Título de la serie [serie de televisión]. Ciudad: Canal de televisión.
Entre estas se cuentan las leyes, decretos y resoluciones, entre otros actos jurídicos que generen obligaciones o derechos. Por la especificidad de este tipo de referencia en las Normas APA —puesto que corresponde a la cultura y al sistema legislativo de Estados unidos.
Forma 1
jurisdicción.
jurisdicción.
Ministerio o entidad responsable. Designación y número de la norma jurídica.
(Fecha de la norma jurídica: día, mes, año).
Nombre de la norma jurídica, si lo
tiene.
Título de la publicación en que aparece oficialmente.
Ciudad: año de publicación.
Número de la publicación, si lo tiene.
Forma 2
Jurisdicción.
Ministerio
o entidad responsable.
Designación y número de la norma jurídica.
(Fecha de
la norma jurídica: día, mes, año). Nombre de la norma jurídica,
si lo tiene.
Ciudad: entidad que publica la norma jurídica, año de publicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario